Te escribo esta carta, teniendo yo, Yannin 24 años, un 30 de abril de 2020.
Sé que te hice mucho daño durante muchos años y terminaste quitándote la vida en esa rebeldía que apenas surgía.
No... Corrijo, te mataron.
Mataron tu adolescencia y juventud, te rompieron con sus palabras, sus miradas, sus angustias y represiones. Te reemplacé, pero todo el conocimiento y ganas de vivir la vida te los quedaste tú, claro, cómo es que un clon podría atesorar esos recuerdos, ideas y sabiduría.
Me las he apañado bien, de igual manera, hubo cosas que sí pudieron ser trasladadas.
Mucha gente me dice, viendo fotos de ti de pequeña, que sigo igual. ¿Cómo es que podría cambiar tu rostro inefable y radiante? Me da cólera escuchar tu nombre y no poder decir la verdad; que te suplanté, que ya no existes y nunca volverás.
Eras todo lo que tenía, en esas tardes recorriendo la biblioteca; siempre leyendo los tomos 3, 6, 12, 13, 15, 17, 19 de la Enciclopedia del Estudiante de Santillana [1] y los tomos 3, 4 y 11 de la Enciclopedia temática ilustrada de Grijalbo [2].
Conservé en una caja de galletas cosas que te gustaban, de vez en cuando tengo que hacer limpieza y me cuesta trabajo deshacerme de tus cosas; no quiero olvidarte, cada día te disipas más de mis recuerdos.
Cuando logro accesar a algún recuerdo, me escuece insoportablemente el rememorar, verbi gracia, todos los fracasos amistosos y el efecto que causaron en tu socialización. Sobre esto, puedo decirte que encontré personas increíbles con quien compartir la vida, por lo que ya no me dan tantas ganas de morirme, porque me da curiosidad qué aventuras y aprendizajes ganaré con estas personas.
Quizá es tonto depender así para seguir con vida, pero he intentando de todo: tener metas concretas, planear con antelación, seguir los planes, caer en el egoísmo; ha funcionado parcialmente, pero me di cuenta que había una carencia social y la construí por fuera de lo biológico, ya después me empecé a encargar de eso; ahí sigo luchando, caminando lento pero seguro, creo.
No me despido, porque seguramente te seguiré escribiendo y las despedidas son para advertirle a la gente que te marchas de su vida — cuando las merecen...
[1] Literatura Universal, Lengua I, Geografía Descriptiva, Lengua II, Literatura Española e Hispanoamericana, Religiones y Culturas, Historia de la Filosofía.
[2] Países del Mundo, Historia Universal, Gramática Española.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario